Historia de Nuestro Ereguayquin
El poblado de Ereguayquín es de origen lenca. Para 1577 fue dado como pueblo de doctrina a los frailes seráficos del convento de San Miguel. A finales del siglo XVII, de acuerdo a crónicas franciscanas, fue asediado por piratas, que provocaron la huida de sus moradores. Su despoblamiento fue tal que en 1749 se contaron unos 20 habitantes. Para 1770 Pedro Cortés y Larraz reportó unos 288 residentes. En 1786 Ereguayquín fue incorporado al partido de Usulután. En la época republicana, formó parte del departamento de San Miguel en 1824 y después pasó a Usulután en 1865. Para 1890 tenía una población de 530 habitantes.
Localización geográfica y límites
Está ubicada a 5.5 Kms al oriente de la Cabecera de Departamental (Usulután), a 119 Kms de distancia de la capital de San Salvador y sus límites son: Acostado nor¬-oriente limita con el cantón Santa Clara del Municipio de San Rafael, Departamento de San Miguel; al nor-poniente por el cantón El Amate de Municipio de Santa Elena, Departamento de Usulután; al sur por el cantón El Obrajuelo del Municipio de Santa María, Departamento de Usulután; y el municipio del Transito Departamento de Usulután; al poniente por el Municipio de Santa María Departamento de Usulután.
Fundación u origen del pueblo
La cuidad de Ereguayquin es de origen Lenca, su fundación data del 15 de octubre de 1577 cuando fue dado como “Pueblo de Doctrina” a los Frailes Seráficos del convento de San Miguel. Ereguayquin se despobló a raíz de las invasiones piratas de 1682 y 1683, una crónica franciscana de 1866. Era tal el fenómeno de despoblación que en 1740, según el Alcalde mayor de San Salvador Don Manuel de Gálvez Corral, en Ereguayquin solo había cuatro indios tributaras (alrededor de 20 habitantes)
Oficinas públicas
Está ubicada a 5.5 Kms al oriente de la Cabecera de Departamental (Usulután), a 119 Kms de distancia de la capital de San Salvador y sus límites son: Acostado nor¬-oriente limita con el cantón Santa Clara del Municipio de San Rafael, Departamento de San Miguel; al nor-poniente por el cantón El Amate de Municipio de Santa Elena, Departamento de Usulután; al sur por el cantón El Obrajuelo del Municipio de Santa María, Departamento de Usulután; y el municipio del Transito Departamento de Usulután; al poniente por el Municipio de Santa María Departamento de Usulután.
Fundación u origen del pueblo
La cuidad de Ereguayquin es de origen Lenca, su fundación data del 15 de octubre de 1577 cuando fue dado como “Pueblo de Doctrina” a los Frailes Seráficos del convento de San Miguel. Ereguayquin se despobló a raíz de las invasiones piratas de 1682 y 1683, una crónica franciscana de 1866. Era tal el fenómeno de despoblación que en 1740, según el Alcalde mayor de San Salvador Don Manuel de Gálvez Corral, en Ereguayquin solo había cuatro indios tributaras (alrededor de 20 habitantes)
Oficinas públicas
Mapa de Ereguayquin